
Nuevo codigo penal para frenar los hurtos en comercios
El comercio minorista de gran consumo encuentra la reforma del código penal útil para reducir el hurto comercial, este genera perdidas por valor de 1.600 millones de euros anuales
El hurto en los comercios ya no sera considerado una falta si no que pasa a tipificarse como delito, este cambio en el código penal sera beneficioso para el sector comercial y reducirá la perdida desconocida según las asociaciones empresariales. El nuevo código penal califica como delitos leves las antiguas faltas por hurto, según declaraciones de Jose Maria Bonmati, director general de AECOC, introduce modificaciones en el código penal beneficiosas para que sea mas eficaz, las perdidas supone el 1% de la facturación en un sector con una baja rentabilidad.
La clave de la reforma consiste en el tratamiento que se da a la reincidencia, según las mismas declaraciones del director, existen bandas organizadas y profesionalizadas que son autoras del 81% de las hurtos en supermercado y grandes almacenes incluso en pequeños comercios, el agravamiento de penas es la clave del éxito de las medidas adoptadas que pueden suponer entre 1 y 3 años según la gravedad de la reincidencia. según Jesus Zarzalejos, profesor de derecho procesal de la universidad complutense y colaborador de AECOC .
En el encuentro de AECOC estuvieron presentes las principales organizaciones del sector: Stampa patronal de perfumería y cosmética: FIAB productores de alimentación y bebidas: FEHR de hostelería y restauración: ACES representante de supermercados El Corte Ingles, Carrefour, Eroski o Lidl y ASEDAS que incluye a Dia, Mercadona o Grupo IFA. El director general de esta ultima, Ignacio Garcia Margazo destaco que se trata de una importante reforma y que servirá para reducir un problema desconocido. El directivo considero que había que acabar con la profesionalizacion de los hurtos comerciales.
El estudio que realizo AECOC y EY analiza los productos que son mas propensos para ser hurtados se realizo mediante encuestas a las empresas del sector de los supermercados en un 71% de ellas coinciden que las bebidas alcohólicas están en el numero 1 seguidas de los productos frescos, las conservas y los dulces.En dichas encuestas realizadas en el sector de la moda el 69% afirman que las prendas de vestir son las mas hurtadas seguidas de los accesorios y el calzado. En ultimo lugar del ranking del hurto esta la moda deportiva. Otro de los sectores afectados es la cosmética en la que el precio y el tamaño son características a favor del hurto así como la existencia de un mercado negro para estos productos con lo que genera el interés de los delincuentes dentro de dicho comercio las cuchillas de afeitar, los perfumes, las cremas cosméticas , el maquillaje y los productos de higiene personal de mas a menos son los productos mas «solicitados» por los ladrones. En ferreterías el 62% señalan a las herramientas seguidas por las pilas, los pegamentos, y las pinturas lo mas sustraído.En este estudio el ultimo de los sectores estudiado es el electrónico en el cual las tabletas ganan con mucha diferencia al resto de dispositivos electrónicos.
En resumen que el 25% de los comercios encuestados ha llegado a retirar productos de sus lineales por problemas de robos.En un 80% de los comercios estudiados piensan que el anterior código penal era muy laxo con estos delitos y que el nuevo puede mejorar las estadísticas de hurtos y el 95% de los mismos que es interesante la colaboración entre fabricantes y distribuidores para mejorar las medidas de protección contra los robos, ademas de tener instalados en las tiendas medidas antihurto como los arcos antihurto y los circuitos cerrados de televisión ademas de la formación para los empleados y responsables del comercio.
Como prevenir los hurtos?
Existen muchas razones por los que el publico roba en los comercios pero en general abarca todas las edades y orígenes socio-económicos. Pensar que por apariencia no lo identifiques como un posible ladrón es una equivocación en la actualidad no hay edad o estatus social para el hurto.
Organiza la tienda
1º Organiza los pasillos y los estantes para que los empleados tengan una visión clara de toda la tienda y utiliza espejos convexos para los puntos ciegos.
2º La distribución de los artículos debe ser en orden económico ascendente es decir los mas económicos cerca de la entrada y los mas caros al final de la tienda, esto evita que el delincuente tenga fácil salir con los artículos de mayor precio al estar mas alejados.
3º Coloca las etiquetas antihurto en los productos que solo puedan ser eliminados en la caja de ventas.
4º Realiza las instalaciones de arcos y sistemas antihurto que te aconsejen los profesionales del sector.
Aprende técnicas antihurto en la tienda
1º Limita la cantidad de artículos que se puedan llevar los clientes al probador. Cierra todas las puertas del probador para que los clientes deban pedir a un empleado que les facilite el acceso y exige a tus empleados que revisen la cantidad de prendas que el cliente lleva al probador para evitar que se use este espacio para que escondan las prendas debajo de su propia ropa o manipulen las alarmas
2º Vigila a las personas que se quedan observando a los empleados o pasean por la tienda puede ser que estén buscando la posibilidad para realizar un hurto.
3º Observa a las personas que lleven abrigos o ropa demasiado holgada y sobre todo si no es acorde con el clima puede ser que sea para esconder la ropa robada.
Involucra a los dependientes
1º Aconseja a tus empleados que saluden a todos los clientes al entrar en el comercio es menos probable que puedan realizar algún hurto si cabe la posibilidad de que puedan ser identificados.
2º Ofrece ventajas económicas a los empleados si son capaces de evitar el hurto o alerten a la seguridad.
3º Advierte a los empleados de las técnicas que tienen los ladrones de trabajar en equipo distrayendo a los empleados mientras otro miembro del equipo roba, explícales que eviten las distracciones y que observen a otros clientes en todo momento y si tienes mas de 1 empleado que solo uno se ocupe de un cliente mientra el resto observan lo que ocurre con los otros clientes.